Soy un Arduino
- Roy Molina
- 3 jun 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2022

Me encargaron una tarea. En la clase de mercadotecnia, la maestra comienza a explicarnos lo que hay que hacer y termina resumiéndolo con un "Si ustedes fueran un producto ¿qué producto serían?", traigan ese producto a clase y expliquen el porque", he de admitir que en ese momento me causó conflicto porque justo la clase anterior mientras ella decía "Todos somos un producto", tuve un momento de desacuerdo y dije "No, todos nosotros somos personas, es deshumanizante considerarnos simple materia prima"... el debate no continuó.
Leyendo la tarea en el encuadre me encuentro algo con lo que puedo sentirme un poco más cómodo trabajando, específicamente dice: "Presentar un producto físico con el que te identifiques y sea el más cercano a tu personalidad". ¡Venga!, eso todavía tiene un poco más sentido, aunque también perdí mi oportunidad de ir a la universidad vestido de Arduino gigante.
(Algún día... e incluiré la peluca)

Porque, efectivamente, después de un análisis profundo de medio minuto me di cuenta que si es que hay un producto físico con el que me identifico es justamente la placa Arduino (si no sabes qué es, has una búsqueda rápida en Google y verás que hay demasiada información así que mejor quédate con que es una tarjetita electrónica para hacer proyectos electrónicos cool).
(Imagen inédita de un Arduino UNO siendo cool)

Me costó un poco decidir entre Arduino y Lego, pero aquí mis razones para haber elegido el primero:
1. Ingeniería:
Cuando comencé la universidad Arduino iba naciendo y nos enseñaban microcontroladores con PIC (un "chip" de la empresa Microchip)... ¡y era horrible!. Terminabas con una maraña de cables (a menos que fueras la versión ingenieril de la niña de los plumones y acomodaras todo bonito) para hacer funcionar apenas lo más básico. Después nos hacían programar con Ensamblador (un lenguaje... bueno, dejémoslo en "complicado"). Sufríamos.
Un buen día, cuando ya había terminado la universidad, llega a mi la información de que existía una placa que te ahorraba todo ese trabajo y además se programaba bien fácil. Simplificaba todo. Esa placa era Arduino. El trabajo de meses para hacer un robot seguidor de línea se redujo a unas cuantas horas, literalmente. Arduino me hizo amar, más, el arte de hacer robots.
2. Arte:
Aunque nunca he podido (ni querido) dedicarme profundamente al arte, es algo que me encanta y, todavía más, la intersección de la tecnología y las artes me vuela la cabeza y la encuentro fascinante. Y, adivinen, Arduino comenzó nada más y nada menos que en el Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea, en Italia, como un proyecto de algunos de los profesores para ayudar a sus alumnos a crear sus obras artísticas de una forma más rápida y sencilla. El hecho de que tenga un origen tan de la mano del arte definitivamente lo convierte en un punto a su favor.
3. Educación:
Y, hablando de ello, como pueden darse cuenta en sus inicios era un proyecto educativo, hecho para los alumnos en un ambiente académico nada tradicional. Su intención siempre ha sido que más personas se involucren en los campos de la tecnología, el arte interactivo, las ciencias, las matemáticas y todo eso ha continuado hasta la fecha, hoy en día la empresa tiene un enfoque muy fuerte en su área educativa, creando productos específicos para que niñas, niños y jóvenes, desde los 11 años, aprendan sobre áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Si les interesa conocer más les recomiendo entrar a https://www.arduino.cc/education
4. Open Source:
Arduino es prácticamente el líder en el concepto de Hardware Open Source, es decir, aquellos inventos físicos (porque también existe el Software Open Source) que son de "diseño abierto", básicamente podría resumirse como un producto físico cuya fórmula secreta está colgada en internet para que cualquiera que quiera (y tenga los conocimientos para hacerlo) pueda replicarlo.
Es un concepto poderoso, va en contra de las patentes y los sistemas cerrados. Si quieren pensarlo así, el extremo contrario sería Apple, ¿conoces cómo está hecho un iPhone? ¿podrías replicarlo sin que el alma de Steve Jobs regrese a la Tierra e imponga una demanda millonaria contra ti?, no, pero si que puedes hacerlo con Arduino (sin usar la marca Arduino, porque esa sí que está registrada), ¿no me creen?, pregúntenle a Steren y a su Steren UNO: https://www.steren.com.mx/placa-de-desarrollo.html
O sea, es una marca que nació con un componente fuerte de rebeldía en su ADN, algo que le admiro en demasía.
5. La comunidad:
Finalmente, la comunidad. Siempre he creído que los mejores proyectos se forman de muchas personas que persiguen un mismo fin y que se comprometen con él. Entre más personas y más compromiso haya, más fácilmente se puede llegar a resultados más grandes. Arduino es el ejemplo claro, somos millones de personas en el mundo que usamos la plataforma Arduino para dar clases, construir inventos, hacer arte, etcétera, y algo que caracteriza a la gran mayoría de este enorme grupo de gente es que estamos dispuestos a compartir el conocimiento y apoyar a los demás.
Tan es así que se hacen eventos como el Arduino Day en donde personas de todas la edades se juntan para mostrar los proyectos que han hecho con Arduino. Encuentras de todo: robots, picosatélites, jardines autónomos, impresoras 3D, aplicaciones industriales, pfff.
El año pasado fui a un Arduino Day, invitado por los compas de Electronic Cats y conocí (por segunda vez) a David Cuartielles, uno de los co-creadores de Arduino (un tipazo), el men que está en la primer imagen del post.
En Hagamos Podcast le hicieron una entrevista que considero imperdible para los fans de Arduino, se las dejo acá: https://youtu.be/J14vMu-71sI
Dato curioso: esa entrevista la vi en vivo :3

Así que, en conclusión. Si un científico loco (y deshumanizante >:( ) inventará una máquina para convertir personas en productos, me convertiría en un Arduino, un producto tecnológico nerd pero con un toque de arte, que ocupa mucha de su atención en la educación, que vive dentro del sistema pero con un interesante grado de rebeldía que, sobre todo, cree en los esfuerzos de las comunidades y en el compromiso y pasión que cada uno ponemos para una causa común.
¿Tú qué producto serías?
Ya lo pensé bastante, y me acordé de esto porque estoy llevando una clase de Diseño Centrado en el Usuario. Creo que sería una libreta de las que tienen LEGOs en la pasta o de esas libretas personalizadas que tienen las pastas grabadas o cortadas con láser. Me identifico con esta cosa, porque no es algo que normalmente encuentras en una tienda, o la tienes que buscar bien o mejor la haces tú mismo y se vuelve muy personal. También, es un objeto increíblemente básico, pero que no es valioso por lo que es en sí, sino por todo lo que puedes hacer, escribir, dibujar, pensar, imaginar y guardar en sus páginas. Me gusta que pueda ser único por lo…
Un engrane cuenta como producto? jaja. O talvez un LEGO?
No se que tiene tu blog, pero lo encuentro muy inspirador, como siempre...
Ya tienes disfraz para halloween 👀
Arduino mom
Necesito fotos de cuando te disfraces de Arduino gigante