top of page
Buscar

Love, Death and Robots 3. Los tres robots: Estrategias de Salida



Sólo puedo comenzar este post escribiendo: ¡QUE PRECIOSA SERIE!


Gracias Netflix, te amo cuando te atreves a hacer cosas diferentes.


Si alguien no la conoce, Love, Death and Robots es una serie, con hasta el momento 3 temporadas, en donde a través de hermosas animaciones se cuentan historias que tienen que ver con (obviamente) amor, muerte y robots (y algunas otras temáticas interesantes como posesión semidemoniaca, bioingeniería, cangrejos gigantes y apocalipsis zombie).


Lo interesante es que cada capítulo es diferente a los otros, diferente animación, diferente director, diferente mensaje. No hay una secuencia lineal o cronológica... más que en un caso en particular: Los Tres Robots.


Hay 3 capítulos (hasta el momento) de Los Tres Robots (uno por temporada) y en ellos se relata la historia de tres adorables robotsitos que están investigando el planeta Tierra después de que la humanidad padeciera el roboapocalipsis. A cada paso que dan se encuentran fascinados por la "creatividad" (idiotez) de la humanidad y van encontrando rasgos de la vida antes de la distopía... ¡y gatos!, hay gatos con dedos oponibles, pero antes de eso.


Como soy de esas personas que prefieren comerse el relleno cremoso de una Oreo y dejar al final la galleta, daré mi opinión del tercer capítulo de Los Tres Robots (de la 3er temporada (333, no es nada satánico ni así, ¿verdad?)). Y... ¿Por qué este en específico? Bueno, son robots, tiene referencias nerds y... porque quiero.


El capitulo analiza 3 formas (demasiados números 3) en las que los humanos enfrentaron el apocalipsis (SPOILER: de forma desastrosa). Se las voy contando y analizando cada una:


1. El capítulo empieza con los 3 robotisitos llegando a un campo minado en donde un grupo de humanos construyeron un fuerte. Hecho específicamente por gente pro armas (de esos que hay en gringolandia) quienes estaban seguros que podrían vivir defendiéndose con sus rifles y magnums y cazando venados para sobrevivir. Llevaron a los venados a la extinción y a todos los mamíferos de mayor tamaño que un gato. Todos murieron.



Esta es evidentemente una crítica a ese grupo conservador que propone resolver todo a punta de pistola, bien podrían usar una gorra de "MAKE AMERICA GREAT AGAIN". Y con ello se toca un tema sensible, pero palpable, este grupo de humanos eran los más pobres. Es decir, se deja en claro que es un grupo desposeído, ignorante y violento además de altamente reaccionario y probablemente racista. ¿Les suena familiar? A muchos hermanos latinos residiendo en Estados Unidos seguramente sí #StopGunViolenceNow


2. Nuestros protagonistas viajan a Tecnotlantis, una plataforma petrolera a mitad del océano en donde los millonarios tecnológicos se refugiaron del apocalipsis con la meta de construir una sociedad utópica (y ultra elitista) en donde la tecnología lo resolviera todo y comieran pescado y algas. No contaban con que los peces estaban llenos de microplásticos y que la tecnología que ellos mismos crearon se rebelaría y... bueno, apocalipsis.


En esta parte del capítulo hacen LA BROMA:

XBOT4000: ¿Qué exactamente es un millonario tecnológico?

K-VRC: Es como un millonario común pero con una hoodie y con ansiedad social paralizante.

Directo para Zuck.



Al final de esta parte se da a entender algo interesante, ¿hubieran podido sobrevivir todos estos millonarios sin habilidades importantes básicas de supervivencia si hubieran sido más abiertos a incluir personas de más estratos sociales en su "utopía"?. La desigualdad social se va acrecentando cada día más y en la actualidad quienes desarrollan tecnología están quedando en la cima de una pirámide de privilegios de la que no tienen intención de descender. Tal vez es momento de analizar esa parte ética, ¿está bien esa acumulación de poder, dinero e información en las manos de unos cuantos?


2.5 Lo siento, olvidaba esta parte, pero como ya hice la broma de que son muchos números 3 y me da pereza borrarla, aquí va:


Nuestros amigos llegan a un bunker anti bombas nucleares para encontrarse con los líderes mundiales en estado de putrefacción. El plan era: encerrarse hasta que pasara todo y mientras comer de una granja hidropónica... que falló e hicieron lo que cualquier hombre racional del congreso hubiera hecho, recurrir al canibalismo. Pero no cualquier tipo de canibalismo, más bien uno democrático. Eligen, irónicamente, al secretario de agricultura y lo acompañan con vino.


Por supuesto, no sobrevivieron. ¿Será acaso una crítica al modelo democrático? ¿o más bien a la ineptitud de los gobernantes que saben tomar las peores decisiones en los peores momentos? Como sea, es un tanto curioso que se me haya olvidado esta parte, parece como si la política fuera una parte irrelevante de nuestro día a día (que no debería). Ni siquiera agregaré imagen.


3. Y por último: los billonarios. El 0.01% de la población. Con la capacidad de construir cohetes espaciales que los lleven a Marte y alejarse del podrido planeta en el que se encontraban (mE parece famiLiar ¿nO creeN?). Claro, pudieron haber usado ese dinero y poder para salvar el planeta pero "¡¿Cuál es la diversión de eso?!"


La crítica es fuerte, dejar al 99.9% de la población a sus espaldas usando lanzallamas gigantes para alejarlos y preocupándose únicamente por ellos mismos por encima de todo. Pfff. Cosa de fantasía ¿verdad? no es como que ya esté pasando, no es como que la mayor parte de la población viva en pobreza mientras unos cuantos se hacen de la vista gorda, se aprovechan de los bugs en el sistema y acumulan tantos recursos pueden.


¡¡Naaaaahhh!!


Hay increíbles referencias a Terminator, SpaceX, Elon Musk y otras cosas nerds. ¿Notaron alguna que yo no?


(Propaganda "SpaceX")


(Pobre Sara)


(Who were you expecting, Elon Musk?)


Este es el punto en el que te preguntas ¿que a Roy no le encanta la tecnología?, ¿por qué está criticándola?. Sí, amo la tecnología y he crecido con sueños SciFi de construir robots gigantes, viajar al espacio y transferir mi cerebro a una máquina pero hay dos cosas de las que estoy seguro: 1) la tecnología es una herramienta que el hombre usa, la tecnología no es buena o mala por si misma, el humano es el que le confiere esa característica y 2) el desarrollo de tecnología debe ser ético (como cualquier actividad humana) y por lo tanto debe estar enmarcado en principios de bienestar más amplios que el personal, el desarrollo de tecnología no debería pasar por encima de la naturaleza ni tampoco del bien social.


Claro que la humanidad debería llegar a Marte, pero no como una plaga.

 
 
 
¿Quién soy?
 

Maestro, robotista y nerd. Me gusta crear proyectos, inventar formas para que la educación sea divertida y hacer robots. De repente filosofo mucho, de repente cuestiono todo, pero siempre buscando el bien común.

Contacto
 

Siempre es bueno saber que hay gente interesada en los robots, la educación, la electrónica, los negocios STEAM y todas esas cositas. Mándame un whats, estaré feliz de discutir sobre ello.

¿Cómo puedo ayudarte?

Doy clases de tecnología para personas de todas las edades, también imparto conferencias, pláticas y talleres, doy capacitaciones sobre educación tecnológica y hasta arreglo robotsitos muertos.

  • Icono negro LinkedIn
  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2022 por Roy Molina

bottom of page