top of page
Buscar

Las Leyes de la Robótica



Cuando uno enseña robótica es imposible dejar de lado al grande, al único, al mero mero: Isaac Asimov.


Por ahí de 2008-2009, cuando empecé a dar clases, una de mis primeras materias fue el Taller de Robótica de la preparatoria. Era una materia optativa, podías entrar a fotografía, serigrafía, baile y otras cosas así, o podías ser un crack y elegir las clases con Roy y aprender (junto con Roy jeje) a construir robotisitos. Aunque intentaba hacer la clase lo menos tradicional posible y muy dinámica, igual había gente que reprobaba.


Una de estas estudiantes reprobadas, me pidió (prácticamente me suplicó) que le diera otra oportunidad y como el genial, comprensivo y altamente manipulable maestro que soy, acepté. Su tarea era simple, leer "Yo, Robot" un libro escrito por Isaac Asimov (una compilación de cuentos que recopiló el autor en un solo ejemplar) y entregarme una cuartilla con su opinión. No esperaba, sinceramente, que lo hiciera, imaginé que como cualquier estudiante que descubre por las malas que ese no era su taller iba a buscar un resumen en internet y escribir una opinión... o al menos copiar y pegar la opinión de algún sujeto random. ¡No!, cuál fue mi sorpresa cuando empiezo a leer su ensayo y va algo así:


Corre el año 2035 y el detective Del Spooner (Will Smith) será el encargado de capturar un autómata y para ello contará con la ayuda de la doctora Susan, psicóloga de robots, y Sonny, un androide que...

Contexto: en 2004 se estrenó una película llamada "Yo, Robot" y protagonizada por Will Smith que prácticamente no tiene nada que ver con el libro salvo por las Tres Leyes de la Robótica.


Respuesta a la pregunta obligada, ¿la reprobé?: ¡Claaaaro!, hasta para hacer malas tareas hay que tener algo de ingenio. Además estaba faltándole el respeto al señor máster ídolo Asimov.


Isaac Asimov fue un escritor de ciencia ficción y de divulgación científica que escribió obras maestras de la literatura como la Serie de la Fundación. Además estaba obsesionado con los robots, al menos con el concepto de robot que acuñó anteriormente otro literato, Karel Capek (pero luego hablo de él). Tanta era su obsesión por estos seres artificiales que inventó una palabra para referirse al estudio de estas máquinas: "robótica". Sí, él es el causante de que tantos robotistas que existimos hoy en la faz de la tierra tengamos una palabra para describir nuestra pasión.


Asimov era una persona sumamente inteligente, perteneció a Mensa (irónico nombre de una asociación de nerds) y tenía una visión del futuro casi profética, chequen este video de Don Isaac previendo el internet en pleno 1988:



Por supuesto, su obra no está exenta de este pensamiento tan estructurado y lógico, así que cuando empezó a escribir sobre robots planteó unos principios básicos para que estos personajes actuaran (o de lo contrario les explotaba el cerebro... el cerebro positrónico). Estos principios son conocidos como Las Leyes de la Robótica y tenían el propósito de dotar de ética a los robots para que no anduvieran como Frankenstein o el T-800 matando gente a diestra y sieniestra. Algo muy revolucionario, no era la clásica historia de "hombre crea robot, robot se enoja, apocalipsis robot".


Estas reglas son tres y jerárquicamente se presentan así:

Primera Ley: Un robot no hará daño a un ser humano ni, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño.
Segunda Ley: Un robot debe cumplir las órdenes dadas por los seres humanos, a excepción de aquellas que entren en conflicto con la primera ley.
Tercera Ley: Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la primera o con la segunda ley.


Por supuesto, esto es ciencia ficción, actualmente no hay una regulación de ningún tipo para las máquinas inteligentes, porque todavía no tienen la capacidad de cómputo e interacción para tomar decisiones tan abstractas... ¿o sí?


Ok, aún no hay robots con cerebros positrónicos, pero ¿qué hay de los famosos "algoritmos", esos indescifrables programas informáticos corriendo en servidores de Google, Microsoft y Facebook, aderezados con algo de inteligencia artificial y con los que interactuamos a diario desde nuestros celulares? Definitivamente no tienen ningún tipo de restricción o regulación, tan es así que empiezan a tener impactos reales negativos en las personas que los usan, como por ejemplo ¿leyeron lo de que Instagram es tóxico o han visto The Social Dilemma en Netflix?. Claro, no son robots matando gente (aún) pero definitivamente hay un factor ético que está faltando, tal vez Meta debería contratar un Isaac Asimov.


En Yo, Robot se utilizan estas reglas más que nada para desafiarlas, para proponer escenarios en los que pudieran entrar en conflicto y para plantear incógnitas. ¿Qué creen que haría un robot de Asimov ante el Dilema del Tranvía o alguna de sus variantes?


Me quedará de tarea, o repruebo, volver a leer Yo, Robot, porque no me acuerdo mucho. Deberé hacer un ensayo al respecto, prometo no copiar y pegar de internet.


__________

Nota: El tema de este post fue elegido después de una plática con Jegto (lo linkearía pero es parte de La Resistencia que no tiene redes sociales, fuerza camarada), me dijo que escribiera de Asimov, me enfoqué en las Tres Leyes. Jegto fue de mis primeros alumnos y pasó de ser un nerd del club de robótica de la preparatoria a mi colaborador, socio de aventuras robóticas y amigo.


Le mandaré este post por Whatsapp jaja.

 
 
 

2 Comments


kavo.842
Jun 10, 2022

Así es, quiero leerte hablar sobre Karel Capek y el cerebro positrónico

Like
Roy Molina
Roy Molina
Jun 11, 2022
Replying to

Capek es definitivamente un tema a tratar, el origen y significado de la palabra robot es de esos tópicos que no dejo pasar en una clase, cuenta con ello.

Like
¿Quién soy?
 

Maestro, robotista y nerd. Me gusta crear proyectos, inventar formas para que la educación sea divertida y hacer robots. De repente filosofo mucho, de repente cuestiono todo, pero siempre buscando el bien común.

Contacto
 

Siempre es bueno saber que hay gente interesada en los robots, la educación, la electrónica, los negocios STEAM y todas esas cositas. Mándame un whats, estaré feliz de discutir sobre ello.

¿Cómo puedo ayudarte?

Doy clases de tecnología para personas de todas las edades, también imparto conferencias, pláticas y talleres, doy capacitaciones sobre educación tecnológica y hasta arreglo robotsitos muertos.

  • Icono negro LinkedIn
  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2022 por Roy Molina

bottom of page